CIELO DEL MES

MAYO de 2023

Eventos a observar
1.-Al anochecer: Podrán observarse a simple vista los planetas Venus y Marte. Venus se verá cerca del cúmulo estelar abierto M35 el 8 de mayo y Marte cerca del cúmulo “El Pesebre” (M 44) el 31 de mayo.
2.-Al amanecer: Se podrán observar Mercurio, Júpiter y Saturno a simple vista y a Urano y Neptuno con telescopio. El 17 de mayo la Luna ocultará a Júpiter a las 5 de la mañana, evento muy cercano al horizonte Oriente por lo que se deberá buscar un lugar sin obstrucciones para observar la Luna desde que sale, el evento durará aproximadamente una hora y a las 6 de la mañana Júpiter emergerá tras la Luna.
3.- Cometas: No hay cometas observables a simple vista.

Metoros:
4.- Lluvias de Meteoros: Desde el 19 de abril, al 28 de mayo se pueden observar meteoros de la lluvia de meteoros Eta Acuaridas, con su máximo el 6 de mayo por la madrugada, presentándose este año malas condiciones ya que la Luna estará prácticamente en su fase de Luna Llena.

Solisticio de Verano y La Luna
5.- Paso del Sol por el Cenit de Aguascalientes: El 30 de mayo el Sol pasará por el Cenit de nuestra ciudad, se recomienda observar este fenómeno desde un día antes, hasta un día después, ya que los objetos verticales se observarán prácticamente sin sombra poco antes de las 13 horas.
6.- La Luna: Al amanecer se verá aparentemente cerca de Saturno el día 13, de Neptuno el 15, de Júpiter el 17, de Mercurio y Urano el día 18; y al atardecer de Venus el día 22 y de Marte y M44 el día 24 de mayo.
Fases de la Luna: Luna Llena el día 5, Cuarto Menguante el 12, Luna Nueva el 19 y Cuarto Creciente el día 27 de mayo.

Lluvia de Meteoros y Cometas
7.- Lluvia de Meteoros:


Satélites Artificiales
8.- Eclipses: El 5 de mayo se presentará un Eclipse Penumbral de Luna, no visible en Aguascalientes.
9.- Satélites Artificiales: Diariamente cruzan el cielo infinidad de satélites artificiales, generalmente se ven como diminutos puntos luminosos moviéndose contra el fondo de las estrellas. Se puede consultar la predicción de los satélites que podremos observar en una fecha determinada en varios sitios de internet, por ejemplo en www.heavens-above.com.


Más allá del Sistema Solar
Todas las estrellas que vemos en el cielo están más allá de nuestro Sistema Solar y pertenecen a nuestra galaxia, la Vía Láctea. Desde la antigüedad los hombres creyeron ver formas al unir con líneas imaginarias varias estrellas, representaron principalmente héroes y animales, a esas asociaciones aparentes de estrellas les llamaron Constelaciones. En la actualidad el cielo está dividido en 88 Constelaciones.

10.- Principales Constelaciones visibles a las 22 h:
1.- Zodiacales: Gemini, Cáncer, Leo, Virgo, Libra y parte de Scorpius.
2.- Al norte del Zodiaco: Osa Menor, Osa Mayor, Jirafa, Auriga, Coma Berenice, Leo Menor, Lince, el Boyero, la Corona Boreal y Hércules.
3.- Al sur del Zodiaco: Can Mayor, Can Menor, Unicornio, Hidra, Copa, Cuervo, Paloma, Popa, Vela, Cruz y el Centauro.
Principales Estrellas visibles a las 22:00 h: Polar, Capella, Sirio, Cástor, Pólux, Proción, Régulus, Spica, Arcturus y Antares.
Recomendaciones: Tratar de observar con telescopio o prismáticos y si es posible, fotografiar, los cúmulos globulares Omega en el Centauro, el M3 en Hércules, el M4 en el Escorpión y las muchas galaxias en las constelaciones de Virgo, Coma Berenice y en la Osa Mayor.